Cambié mi Apple Watch por un anillo Oura durante un mes: esto es lo que pasó
¿Es mejor el anillo Oura que el Apple Watch para el seguimiento diario de la salud?

Puede sonar sorprendente, pero pasé un mes entero sin mi smartwatch. Para mí, un smartwatch no es solo un aparato; forma parte de mi rutina diaria y de mi identidad.
Por eso, decidir dejar de lado mi smartwatch y llevar solo un anillo inteligente durante un mes me resultó extraño. Tras haber disfrutado probando el último modelo de anillo inteligente en los últimos meses, sentía verdadera curiosidad por saber si podía cubrir todas mis necesidades tecnológicas en cuanto a wearables. En este momento, el seguimiento del estrés es especialmente importante para mí, y este anillo inteligente ofrece análisis profundos y científicos.
Para comparar realmente las diferencias entre los mejores smartwatches y los mejores anillos inteligentes —y porque la mayoría de la gente seguramente elegirá uno u otro— me comprometí totalmente. Nada de smartwatch, solo el anillo inteligente. Esto es lo que ocurrió.
La Oura Ring ofrece una experiencia única
La Oura Ring destaca como uno de los rastreador de actividad más elegantes que existen. Elegí la versión en oro rosa y combina perfectamente con mis otras joyas: anillos, pulseras, pendientes, lo que sea. A diferencia de un smartwatch, es discreta, elegante y casi imperceptible, lo que la convierte en un complemento sutil para tu rutina diaria.
Durante los primeros días, realmente disfruté de este enfoque de bajo perfil. Sentí que era una especie de "desconexión digital" que me permitió reconectar con el presente, sin notificaciones constantes. Sinceramente, fue tranquilizador.
Oura Ring 4: Desde 349 € en Amazon La Oura Ring 4 es un anillo inteligente de alta gama disponible en seis acabados y doce tallas. Para acceder a todas sus funciones de seguimiento de salud y actividad, es necesario suscribirse por 5,99 € al mes o 69,99 € al año.
Ver oferta
Sin embargo, después de una semana, empecé a echar de menos la comodidad de tener una pantalla en la muñeca. Echaba en falta consultar la distancia y el ritmo cardíaco durante los paseos, recibir actualizaciones rápidas del tiempo e incluso ver la pequeña celebración al alcanzar mis objetivos de actividad del día. Aunque la Oura Ring es preciosa y minimalista en comparación con un smartwatch, esa simplicidad implica renunciar a algunas funciones prácticas en el día a día.
Seguimiento de la actividad física: en tiempo real vs. retrospectivo
A la hora de controlar tu actividad física, comprender la diferencia entre el seguimiento en tiempo real y el retrospectivo puede ayudarte a elegir el enfoque más adecuado para tus objetivos de salud.
El seguimiento en tiempo real te ofrece información instantánea mientras te mueves, permitiéndote monitorizar tu frecuencia cardíaca, pasos, calorías quemadas y otros valores clave al momento. Esta retroalimentación inmediata puede motivarte a mantenerte activo y ajustar tu entrenamiento según lo necesites para obtener mejores resultados.
Por otro lado, el seguimiento retrospectivo analiza tu actividad una vez que has terminado el entrenamiento. Al revisar tus datos posteriormente, puedes detectar tendencias, establecer metas a largo plazo y tomar decisiones informadas sobre tu rutina de ejercicio.
Ambos métodos, tanto el seguimiento en tiempo real como el retrospectivo, ofrecen beneficios valiosos. La retroalimentación inmediata te ayuda a mantenerte enfocado durante el ejercicio, mientras que el análisis retrospectivo te proporciona una visión más amplia de tu progreso con el tiempo. Combinar ambos enfoques puede ayudarte a optimizar tus entrenamientos y alcanzar tus metas de forma más eficaz.

El anillo Oura ofrece una forma discreta de monitorizar tu actividad física. Simplemente sigues con tu rutina diaria y la aplicación registra tu actividad en segundo plano, sin que tengas que hacer nada. Esto lo hace ideal para quienes prefieren un seguimiento de la salud y el movimiento sin presión ni estrés.
Sin embargo, si te gusta recibir información en tiempo real durante tus entrenamientos—como el seguimiento de calorías quemadas o el control del ritmo cardíaco mientras haces ejercicio—puede que esta forma de uso te resulte limitada. Para quienes necesitan controlar su frecuencia cardíaca por motivos de salud, no disponer de datos en directo puede sentirse como entrenar a ciegas.
La precisión en el recuento de pasos es otro aspecto a considerar. En pruebas comparativas, dispositivos como el Apple Watch han demostrado ser más precisos al contar los pasos. He notado que el número de pasos no siempre coincidía con mis expectativas, algo que puede ser importante si el seguimiento de pasos es una función clave para ti. Aunque para mí no fue un gran problema, es algo a tener en cuenta al elegir el mejor monitor de actividad para tus necesidades.
Pequeños detalles que marcan la diferencia
Controlar tu salud es una cosa, pero llevar un seguimiento de tu día a día es otro nivel completamente distinto. No me di cuenta de lo mucho que dependía de mi smartwatch para las tareas cotidianas—gestionar mi agenda y mantenerme organizado—hasta que, de repente, me quedé sin esas funciones.
Tareas tan simples como responder una llamada desde la muñeca cuando el móvil está perdido en el bolso, encontrar el teléfono con un simple sonido cuando no recuerdo dónde lo dejé, o poner temporizadores para la colada, de repente se volvieron mucho más complicadas.
Durante el último mes, he perdido muchas más llamadas de lo habitual, y ahora estoy convencido de que algunas de mis amistades están en la cuerda floja por culpa de ello.
Veredicto final: Por qué prefiero el Apple Watch, pero sigo usando el anillo Oura
Después de un mes usando exclusivamente el anillo Oura, me he dado cuenta de que, si tuviera que elegir solo un dispositivo wearable, mi elección sería el Apple Watch.
La decisión es sencilla. El Apple Watch ofrece datos de salud en tiempo real, funciones diarias muy prácticas y acceso a un seguimiento de salud completo, sin necesidad de pagar una suscripción mensual para disfrutar de sus características principales. Solo se paga un extra si quieres añadir servicios como Apple Fitness+.
En cambio, el anillo Oura requiere una suscripción para acceder a la mayoría de sus análisis avanzados, por lo que muchas personas buscan alternativas al anillo Oura que no impliquen cuotas periódicas.
Aun así, no pienso dejar de usar mi anillo Oura. Realmente valoro sus beneficios únicos, como el seguimiento del estrés, los cronotipos de sueño, el seguimiento del ciclo y un análisis más profundo de mi salud cardiovascular y mi resiliencia al estrés.
En definitiva, no se trata solo de elegir entre el Apple Watch y el anillo Oura. Mi experiencia demuestra que la tecnología wearable no es igual para todos. La mejor opción depende de tus necesidades y objetivos personales.